20/02/2019: Entrevista de El Diario Panguipulli.cl
SEREMI DE EDUCACIÓN TOMÁS MANDIOLA LAGOS CONFIRMÓ QUE EL  DÍA MARTES 5 DE MARZO SE INICIA EL AÑO ESCOLAR 2019 EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Tomás Mandiola Lagos, Secretario Regional Ministerial de Educación de la Región de Los Ríos.

20/02/2019
“Estamos trabajando para dar un buen inicio al Año Escolar 2019, ya que el martes 5 de marzo se inicia el año escolar; será un año escolar intenso y lleno de actividades”, aseguró Tomás Mandiola Lagos,  Secretario Regional Ministerial de Educación de la Región de Los Ríos.

Para el presente año lectivo se viene un trabajo intensivo para concretar una serie de exigencias de planes y programas que buscan mejorar la calidad de la enseñanza en todos los colegios de la región.

Lo que queda claro es que el inicio del Año Escolar 2019 es el día martes 5 de marzo de 2019 para estudiantes de educación Parvularia, Especial, Básica y Media.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Seremi de Educación de la Región de Los Ríos, Tomás Mandiola Lagos, afirmó que “una de las estrategias más relevantes es el Plan Todos al Aula; se hizo una encuesta para ver cuáles son los trámites burocráticos que más pesaron sobre los directores de colegios. Hay mediciones que dicen que un director dedica solo un 12% de su tiempo a las labores netamente pedagógicas; muchas trabas y la exigencias de documentación, eso deja poco tiempo para lo que realmente es importante, por lo tanto tenemos que ver qué está sucediendo en las salas de clases. Hay medidas que se aplicarán en el corto y otras que requieren cambios legales”.

“La Superintendencia de Educación ha creado diversas plataformas web simplificando todo lo relacionado a trámites administrativos, nosotros como institucionalidad en educación debemos simplificar al máximo. Ahora será el colegio el centro neurálgico y nosotros trabajar para ellos”, adelantó el seremi.

RED DE LICEOS BICENTENARIOS DE EXCELENCIA TÉCNICOS PROFESIONALES  

Mandiola también confirmó que este año “comienza a funcionar en la región la Red de Liceos Bicentenarios de Excelencia Técnicos Profesionales con una fuerte inyección de recursos para equipamiento y modernización con el fin de lograr una mejor enseñanza de las distintas especialidades hacia los alumnos. Es algo pionero porque por primera existe este tipo de trabajo en la región”.

PLAN LEO PRIMERO

“Está el Plan Leo Primero, que está dirigido a los estudiantes de Primer Año Básico que no desarrollan habilidades mínimas en lectura, eso sí lo debieran tener pero en Chile nos falta avanzar. Según una investigación de la División de Estudios del Mineduc, en el país hay casi ciento sesenta mil niños que pasan a Segundo Año Básico no sabiendo comprender lo que leen, y para enfrentar esa situación los profesores de la región estuvieron capacitándose en Santiago”, afirmó Mandiola.

PROYECTO DE EQUIDAD EN EDUCACIÓN PARVULARIA

En este aspecto, el seremi confirmó que “ingresó recién al congreso un proyecto de Equidad en Educación Parvularia, el que contempla un aumento de subvención a las salas cunas y jardines infantiles de la modalidad VTF. Junji entrega los recursos pero son los municipios quienes administran esos fondos. Ahora esto tiene un trato desigual, ya que hay menos recursos para los VTF  si se compara con los jardines Integra o de Junji. Hay quejas, las condiciones no son las adecuadas a sabiendas que en los primeros años de vida la calidad de la educación es importante. Esperamos apoyo transversal para que se puedan capacitar mejor nuestras profesionales, ya que en los jardines VTF están los niños de los dos primeros quintiles, o sea, son niños de familias prioritarias”.

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

Respecto al Programa de Alimentación Escolar, Mandiola aseguró que “la Junaeb está desarrollando licitaciones en cuatro regiones, y una de ellas es la Región de Los Ríos. El director Nacional de Junaeb informó que la licitación debió  aplazarse en un semestre más porque la Contraloría detectó que faltaban ciertos requisitos por parte de las empresas, por lo tanto se realizó un relicitación. Mientras dure el Primer Semestre de clases se extendió el contrato con las empresas que ya estaban trabajando, eso porque el servicio tiene que continuar para entregar la alimentación en toda la región”, concluyó.

<<<Volver